En él se combinan bloques de formación en Historia de la Iglesia, en concreto en torno al siglo I, con la adquisición y/o la profundización en aplicaciones didácticas.
Acaba de ser publicado en la página del CEP Luisa Revuelta un curso sobre Pizarra Digital Interactiva destinado al profesorado de Religión.
Con este curso pretendemos acercarnos a esta herramienta que tiene una gran proyección didáctica. Serán tres las sesiones presenciales, los días 10, 17 y 24 de noviembre.
Son 30 las plazas que se ofrecen y el plazo para solicitar este curso está abierto hasta el 7 de noviembre.
Como en otros cursos, estamos en el periodo donde se puede solicitar la participación en grupos de trabajo. Es una forma de autoformación muy indicada para profesionales en activo. Así lo es para el profesorado de Religión.
Como en otras ocasiones, también en este inicio os quiero animar a participar en la formación permanente. Es una ocasión de encuentros e intercambios que redundan, con frecuencia, en la calidad de nuestra enseñanza como profesores de religión. En este mensaje os quiero invitar a participar en la autoformación mediante la creación de grupos de trabajo. En otras ocasiones, muchos de vosotros, habéis trabajado muy bien. Aquí están las instrucciones para este curso. Se mantiene la dinámica iniciada otros años y que va resultando familiar.
Junto con un bloque de contenidos teológicos sobre la vida pública de Jesús de Nazaret, se trabajarán una serie de aplicaciones didácticas, en especial exeLearning y Edilim, orientadas a la práctica docente.